Kronos es una publicación científica que, desde sus inicios, ha pretendido ser un punto de referencia en el conocimiento dentro del ámbito de la actividad física y el deporte.

Desde 2002 y con periodicidad semestral, son publicados aquellos artículos que superan el proceso de selección propio de revistas de esta índole.

Mostrar más

La filosofía de esta publicación se resume en cuatro principios:

  • Pluralidad. Recogiendo y transmitiendo los resultados de la más amplia gama de investigaciones en este campo.
  • Internacionalidad. Logrando una publicación bilingüe que nos permita llegar a una extensa población.
  • Divulgación. Trabajando para que la edición electrónica llegue sin barreras al mayor número de lectores, consiguiendo la inclusión de nuestra revista en diversas bases de datos nacionales e internacionales.
  • Calidad. Encontrando en nuestros revisores y en el proceso de revisión ciega por pares las garantías para que los autores de los diferentes artículos tengan una información detallada de las deficiencias encontradas, y de esta forma, los diferentes contenidos vean la luz cumpliendo todos los requisitos de este tipo de textos.

A partir del 2014 la revista se edita únicamente en versión electrónica en colaboración con Grupo Sobre Entrenamiento (G-SE) en Open Access (OA) con el objetivo de incrementar la visibilidad y fomentar el uso de la literatura científica a través su plataforma, lo que dará lugar a una rápida y segura difusión de los trabajos de investigación, así como un aumento del reconocimiento internacional tanto para los autores como para la revista.

Desde la dirección de Kronos aprovechamos la ocasión para mostrar nuestro agradecimiento a todas las personas e instituciones que hacen posible que cada semestre podamos ver la luz, incluidos los autores, a quienes animamos a remitirnos sus trabajos y a que consideren nuestra publicación como un portal totalmente abierto a compartir el conocimiento.

La Dirección de la Revista

Últimas Publicaciones

2023

Diseño de un Protocolo de Valoración Indirecta y Ecuación de Predicción del VO2max. Específico para el Baloncesto

Mauricio Ernesto Tauda, Eduardo Cruzat Bravo

Artículo completo

2023

Perfil de la Fuerza y Potencia Muscular en Futbolistas Profesionales Femeninas de la Liga Colombiana

Christian Quiceno, Jose Iván Mantilla, Maria Alejandra Samudio

Artículo completo

2023

Efectos Fisiológicos del Entrenamiento del HIIT en Futbolistas Jóvenes: Una Revisión Sistemática

Jonatan García-Muñoz, Iyán Iván-Baragaño

Artículo completo

2022

Análisis de las Zonas de Golpeo en Pádel Profesional

Bernardino Javier Sánchez-Alcaraz, Diego Muñoz, Adrián Escudero-Tena, Iván Martín-Miguel, Julián Martínez García

Artículo completo

2022

Programa de Entrenamiento de Bajo Volumen de Carrera en Corredores Recreativos Mexicanos para Maratón

Dylan Bernard Pérez Padilla

Artículo completo

2022

Mecánica de las Lesiones en Miembro Inferior en Jugadores de Baloncesto

Guillermo Muñoz

Artículo completo

2022

Mechanics of Lower Limb Injuries in Basketball Players

Guillermo Muñoz

Artículo completo

2022

Entrenamiento de Fuerza-Velocidad de un Jugador de Bádminton de Nivel Nacional en la Temporada 2018/2019

Andrés Rosa Guillamón, Angel Jiménez Rojo

Artículo completo

2022

Readaptación Deportiva, de la Lesión al Rendimiento: Factores Clave en la Escalera al Éxito

Jose Iván Alfonso Mantilla

Artículo completo

2022

Perfiles por Demarcaciones Según Tipos de Velocidad en Jugadoras Amateurs de Fútbol

José María Izquierdo Velasco

Artículo completo


This post is also available in: Inglés