Actual

Familias Monoparentales, Rendimiento Deportivo y Horas de Entrenamiento

Higinio González-García1, Antonia Pelegrín Muñoz2

1 Profesor Colaborador Universidad Europea de Madrid
2 Universidad Miguel Hernández de Elche

Resumen

El objetivo de este trabajo de investigación fue conocer si existían diferencias en el rendimiento deportivo y en las horas de entrenamiento deportivo en los deportistas criados en familias monoparentales. La muestra se compuso de 445 deportistas y practicantes de actividad física españoles. Se utilizó un cuestionario sociodemográfico ad hoc y la Escala de Oviedo de Infrecuencia de Respuesta (INF-OV). Los resultados mostraron que no existían diferencias significativas entre las familias monoparentales y las biparentales en las distintas variables de competición a nivel local, regional, nacional e internacional (p>.05). Tampoco se encontraron diferencias significativas en los éxitos deportivos a nivel local, regional, nacional e internacional entre las familias monoparentales y biparentales (p>.05). Igualmente, no se encontraron diferencias significativas en las horas de entrenamiento deportivo dedicadas por las familias monoparentales y biparentales (p>.05) y entre los deportistas profesionales y amateurs (p>.05). Se concluyó que no existen diferencias en el rendimiento deportivo y horas de entrenamiento deportivo entre los deportistas con familias monoparentales y biparentales.

Palabras Clave: familia monoparental, padres, deportistas, educación

Abstract

The aim of this research was to know if there were differences in sport performance and the sports practice hours in athletes grown up in single-parent families. The sample consisted of 445 Spanish athletes and physical activity practitioners. It was administered an ad hoc Sociodemographic questionnaire and the Oviedo Scale of Infrequency Response (INF-OV). The results showed that there were no significant differences between single-parent and biparental families in the different competition variables at local, regional, national and international level (p>.05). Also, there were no significant differences in sport success at the local, regional, national and international level among single-parent and biparental families (p>.05). Furthermore, there were no significant differences in sport practice hours spent by single-parent and biparental families (p>.05) and among professional and amateur athletes (p>.05). It was concluded that there are no differences in sport performance and sport practice hours among athletes with single-parent and biparental families.

Keywords: single-parent families, parents, athletes, education

INTRODUCCIÓN

La familia se encuentra en una situación de cambio en las últimas décadas, las familias europeas han pasado de un modelo patriarcal a uno postpatriarcal, en el que la pareja comparte todo tipo de decisiones en igualdad de condiciones Estos cambios han sido propiciados por cambio de roles, aumento de la esperanza de vida, reducción de la carga reproductora, descenso de la natalidad, ruptura de la endogamia, consolidación social del divorcio, etc (Pérez-Testor, 2008). Además, la familia también ha tenido importantes cambios a nivel estructural, siguiendo los datos del INE (2016) los hogares monoparentales en España en el año 2015 fueron el 10.3% de todas las familias españolas. Además, estas cifras van aumentando considerablemente durante los últimos años, especialmente los hogares de padre con hijos que han aumentado en un 16.9% de 2014 a 2015 (INE, 2016). Por lo tanto, el progresivo aumento de los hogares monoparentales y el cambio de paradigma familiar, hacen que el estudio de las implicaciones que tienen este tipo de estructuras familiares en el desarrollo psicosocial sea un ámbito de interés en la comunidad científica.

En el ámbito de la actividad física se ha estudiado la influencia de la familia a través de las siguientes variables: estatus socioeconómico de la familia, nivel educativo, estilo de vida de los padres, apoyo hacia la actividad física, estilos educativos parentales y estructura familiar (González-García, 2017; Kantomaa, Tammelin, Nayha, y Taanila, 2007; Sanz-Arazuri, Ponce de León, y Valdemoros-Sanz, 2012; Vale et al., 2013). Los estudios que hablan del estatus socioeconómico de las familias y del nivel educativo, mayoritariamente muestran que a mayor nivel educativo existe relación con realizar más actividad física (Kantomaa et al., 2007; Sanz-Arazuri et al., 2012). De esta manera, Vale et al. (2013) encontraron relación entre padres con más alto nivel educativo y realizar menos niveles de actividad física por parte de los niños. Al contrario, Gordon-Larsen, McMurray, y Popkin (2000), Kantomaa et al. (2007) y Román, Serra, Ribas, Pérez-Rodrigo, y Aranceta (2006), encontraron que los padres con más alto nivel educativo tenían hijos que realizaban más actividad física. Por otro lado, en lo que respecta al nivel socioeconómico, Sanz-Arazuri et al. (2012) no encontraron relación entre el nivel socioeconómico de los padres y los niveles de actividad física. Al contrario, Gorely, Atkin, Biddle, y Marshall (2009) encontraron que los hijos de padres de menor nivel socioeconómico realizaron menos niveles de actividad física que aquellos hijos de padres con mayor estatus. En la misma línea, la encuesta de hábitos deportivos del Consejo Superior de Deportes (2015) muestra una clara relación entre un mayor nivel educativo y socioeconómico y la realización de mayores niveles de actividad física. Por lo que este apunte, decanta las evidencias a favor de un mayor nivel educativo y socioeconómico y mayores niveles de actividad física.

Los trabajos que hablan sobre el apoyo social hacia la actividad física muestran como la influencia positiva por parte de los padres se relaciona con mayores niveles de actividad física (Pugliese y Tinsley, 2007; Wilson y Spink, 2012). De manera que, Boiché y Sarrazin (2009) mostraron que, los factores más importantes para mantenerse en la práctica deportiva, fueron el apoyo parental hacia la actividad física y los valores que poseían los padres hacia la práctica de actividad física.

En los estudios que se analiza la relación entre los niveles de actividad física de los padres y los niveles de actividad de los hijos, se encontró que el grado de participación en el deporte por parte de los hijos fue mayor en aquellas familias con padres más activos (Sanz-Arazuri et al., 2012; Singh, Kogan, Siahpush, y Van Dick, 2008). Sanz-Arazuri et al. (2012) encontraron que los hijos de padres que no realizaban actividad física son cuatro veces más inactivos que aquellos hijos que sí que realizaban actividad física. Además, en un trabajo de Rangul et al. (2011) se mostró que si los padres son activos existe mayor probabilidad de que las hijas sean activas, pero en este trabajo no se encontró influencia en los hijos. Por otro lado, Aarnio (2003) solamente encontró una relación entre las madres activas y la realización de mayor actividad física por parte de las hijas.

Los estilos educativos parentales han mostrado relación con la práctica de actividad física; esta relación puede ser tanto positiva como negativa (Kimiecik y Horn, 2012; Kristjansson, James, Allegrante, Sigfusdottir, y Helgason, 2010; Pate, Mitchell, Byun, y Dowda, 2011). En trabajos de investigación recientes se ha mostrado que los deportistas hijos de madres permisivas realizan mayores niveles de actividad física que los hijos de madres autoritarias (Hennessy, Hughes, Goldberg, Hyatt, y Economos, 2010; Jago et al., 2011). Además, se ha demostrado que en aquellos hogares en los que había un clima educativo permisivo o democrático, existe mayor motivación intrínseca hacia la actividad física (Martínez-López et al., 2014). Por otro lado, en un trabajo de González-García (2017) en el ámbito de rendimiento deportivo se ha mostrado que las madres autoritarias pueden no relacionarse con la obtención de éxitos a nivel internacional por parte de sus hijos. Además, las madres protectoras mostraron relación con menores probabilidades por parte de sus hijos con competir a nivel internacional. Por otra parte, en un estudio de González-García, Pelegrín y Carballo (en prensa), se mostró que los padres democráticos y protectores pueden tener efectos positivos sobre el apoyo hacia la actividad física y deporte.

Los trabajos científicos que tratan de la influencia de la estructura familiar en los niveles de actividad física presentan controversia en sus resultados. En este sentido, hay trabajos que encuentran relación entre las familias monoparentales y realizar menores niveles de actividad física por parte de los hijos (Gorely, Atkin, Biddle, y Marshall, 2009; Thérond, Duyme, y Capron, 2002). Además, en un estudio de Gorely, Marshall, y Biddle (2004) se encontró relación positiva entre las familias monoparentales, mayor tiempo de visionado de la televisión y menores niveles de actividad física en los niños. Por otro lado, Domínguez y Arroyo (2001) y Pérez-Milena et al. (2007) no encuentran relación entre la estructura familiar y la mayor realización de actividad física. Por lo tanto, los estudios sobre la relación entre las familias monoparentales y los niveles de actividad física no encuentran relación entre ambas variables.

De este modo, el tópico de la influencia de la estructura familiar en el rendimiento deportivo se presenta como un tema de actualidad, que merece ser estudiado por la comunidad científica para poder esclarecer las implicaciones deportivas de las distintas situaciones familiares. Además, debido a la carencia de literatura previa que examina la estructura familiar con variables relacionadas con el rendimiento deportivo, este trabajo pretende cuantificar el rendimiento deportivo a través de: los éxitos conseguidos por los deportistas (local, regional, nacional e internacional), el nivel de competición (local, regional, nacional e internacional) y ser deportista profesional.

OBJETIVOS

El objetivo de este trabajo de investigación fue conocer si existían diferencias en el rendimiento deportivo (éxitos, nivel de competición, profesional o amateur) y en las horas de entrenamiento deportivo en los deportistas criados en familias monoparentales. La hipótesis que se estableció en este trabajo de investigación es que los hijos criados en familias monoparentales presentarán menores éxitos deportivos, menor nivel de competición y similares horas de entrenamiento deportivo.

MÉTODO

Participantes

La muestra total se compuso de 445 deportistas y practicantes de actividad física. De ellos 140 son mujeres (31.5%) y 305 son hombres (68.5%) con una edad comprendida entre los 18 y los 64 años (M=27.69; SD=8.93). De los cuales, 53 eran deportistas profesionales (10.6%). Además, se compuso de 246 deportistas individuales (67.21%) y 120 deportistas de deportes colectivos (32.79%). Las características familiares de los participantes son: el 90.79% (n=404) de las familias son biparentales y el 9.21% (n=41) son monoparentales. Por otro lado, el 2.5% (n=11) son huérfanos de padres y el .7% (n=3) son huérfanos de madre. Los deportistas que estuvieron separados del padre fueron el 6.5% (n=29) y los separados de la madre fueron el 3.1% (n=14) de la muestra.

Los criterios de inclusión fueron deportistas y practicantes de actividad física mayores de 18 años, para conocer cómo había influido la estructura familiar que habían tenido los participantes en su desempeño deportivo adulto.

Instrumentos

Cuestionario Sociodemográfico ad hoc. Para evaluar los factores sociodemográficos, se creó un cuestionario de elaboración propia. Los ítems valoraron aspectos relacionados con: variables biológicas del deportista (altura, sexo, edad, etc.); variables sociales (estructura familiar, posición entre los hermanos, etc.) y variables sociodeportivas (deporte, éxitos deportivos, profesional o amateur, etc.). Del total de 28 ítems, 5 evaluaban variables biológicas, 5 evaluaban variables sociales y 18 valoraban variables sociodeportivas. La mayoría de las preguntas eran de respuesta cerrada, de las cuales había preguntas tipo Likert, dicotómicas y politómicas. Se obtuvo un alfa de Cronbach en la escala del presente estudio de .78.

Aquiescencia y participantes deshonestos. La escala de Oviedo de Infrecuencia de Respuesta (INF-OV; Fonseca-Pedrero, Lemos-Giráldez, Paino, Villazón-García, y Muñiz, 2009), es una medida de autoinforme que está compuesta por 12 ítems que consta de una escala Likert con 5 posibilidades de respuesta (1=“Completamente en desacuerdo”; 5=“Completamente de acuerdo”). El objetivo de esta escala es detectar a los participantes que responden de forma aleatoria, pseudoaleatoria o deshonesta. Al realizarse el cuestionario online, esta escala garantiza la fiabilidad de las respuestas de los participantes. Los participantes con más de 3 respuestas incorrectas en esta prueba fueron retirados de la muestra. En este estudio, se eliminaron 25 participantes que habían respondido de manera deshonesta al cuestionario.

Procedimiento

En primer lugar, el estudio fue evaluado por el comité de ética de la Universidad Miguel Hernández. A continuación, se procedió a buscar participantes contactando con las federaciones deportivas españolas, con entrenadores, deportistas y practicantes de actividad física. Se contactó con clubes, deportistas y practicantes de actividad física de toda la geografía española, ya que el estudio se realizó online. Los deportistas que manifestaban su interés en participar a los investigadores enviaban un email para recibir el cuestionario de investigación. Una vez que los deportistas recibían la batería de pruebas, podían realizarla desde casa en cualquier momento de su tiempo libre a través de Google Forms. Las respuestas de los cuestionarios se alojaron en la base de datos de Google Drive.

Análisis de Datos

Para el tratamiento estadístico de los datos se utilizó el programa SPSS 19.0. Para conocer las características de la muestra, se realizaron los estadísticos descriptivos de media, mínimo, máximo, frecuencia, porcentaje y desviación típica. Para conocer las diferencias de medias cuando las variables eran cualitativas, se emplearon las tablas de contingencia de doble entrada, utilizándose la prueba Chi Cuadrado (X2) con un nivel de confianza del 95%.

RESULTADOS

En la Tabla 1, con el objetivo de conocer si existían diferencias en el nivel de competición en los deportistas criados en familias monoparentales, se realizó una prueba Chi Cuadrado, en la que subdividió a la muestra en Familias Monoparentales y Familias Biparentales. Para realizar la división de los grupos, se tuvo en cuenta la respuesta (Sí/No) a la pregunta del cuestionario “¿Creciste en una familia monoparental?” Además, para examinar el nivel de competición se dividió a la muestra en nivel de competición local, regional, nacional e internacional. Para analizar el nivel de competición, se atendió a la respuesta al cuestionario sociodemográfico a las preguntas “¿Compites a nivel local?” “¿Compites a nivel regional?” “¿Compites a nivel nacional?” “¿Compites a nivel internacional?” En función de la respuesta dicotómica a la pregunta (Sí/No), se realizaron los grupos.

Los resultados mostraron que no existían diferencias significativas entre las familias monoparentales y las biparentales en las distintas variables de competición a nivel local, regional, nacional e internacional (p>.05).

Tabla 1. Estructura familiar y nivel de competición.

Nota. N= Muestra

En la Tabla 2, con el objetivo de conocer si existían diferencias en los éxitos deportivos en deportistas criados en familias monoparentales, se realizó una tabla de contingencia de doble entrada empleándose la prueba Chi Cuadrado. Para examinar los éxitos deportivos se dividió a la muestra en nivel de éxitos locales, regionales, nacionales e internacionales. Para analizar los éxitos deportivos, se atendió a la respuesta al cuestionario sociodemográfico a las preguntas “¿Has conseguido éxitos a nivel local?” “¿Has conseguido éxitos a nivel regional?” “¿Has conseguido éxitos a nivel nacional?” “¿Has conseguido éxitos a nivel internacional?” En función de la respuesta dicotómica a la pregunta (Sí/No), se realizaron los grupos. En los resultados no se encontraron diferencias significativas en los éxitos deportivos a nivel local, regional, nacional e internacional entre las familias monoparentales y biparentales (p>.05).

Tabla 2. Estructura familiar y éxitos deportivos

Nota. N= Muestra

En la Tabla 3, con el objetivo de conocer si existían diferencias en las horas de entrenamiento deportivo y en la práctica deportiva profesional en deportistas criados en familias monoparentales, se realizó una tabla de contingencia de doble entrada empleándose la prueba Chi Cuadrado. Para dividir las horas de entrenamiento deportivo, los grupos se dividieron en función de la media de horas de entrenamiento semanales (M=8.19) más la desviación típica (DT=5.84). Por otro lado, para dividir a los deportistas profesionales y amateurs se utilizó la pregunta del cuestionario sociodemográfico “¿Eres profesional de tu deporte?” y en base a la respuesta (Sí/No) se realizaron ambos grupos. En los resultados no se encontraron diferencias significativas en las horas de entrenamiento deportivo dedicadas por las familias monoparentales y biparentales (p>.05) y entre los deportistas profesionales y amateurs (p>.05).

Tabla 3. Estructura familiar, deportistas profesionales y horas de entrenamiento deportivo.

Nota. M= Media; DT= Desviación típica

DISCUSIÓN

El objetivo de este trabajo de investigación fue conocer si existían diferencias en el rendimiento deportivo (nivel de competición, éxitos deportivos, profesional o amateur) y en las horas de entrenamiento deportivo en los deportistas criados en familias monoparentales. Los resultados mostraron que no existían diferencias significativas entre las familias monoparentales y las biparentales en las distintas variables de competición a nivel local, regional, nacional e internacional. Tampoco se encontraron diferencias significativas en los éxitos deportivos a nivel local, regional, nacional e internacional entre las familias monoparentales y biparentales. En anteriores trabajos de investigación no se había examinado la relación entre las familias monoparentales y el nivel de rendimiento deportivo (conceptualizado en este trabajo como éxitos deportivos y nivel de competición), pero sí que se había examinado la relación entre las familias monoparentales y el desempeño académico (Sánchez-Escobedo y Valdés, 2011; Valdés, Ibarra, Urías, y Carlos, 2010). Destacándose que en el rendimiento académico tampoco se encontraron diferencias significativas entre los alumnos de familias monoparentales y los de familias biparentales (Sánchez-Escobedo y Valdés, 2011; Valdés et al., 2010). Estos resultados pueden darse debido a que, aunque en el hogar familiar solamente haya un progenitor o tutor, si el vínculo afectivo es de calidad no tienen por qué verse afectadas las diferentes áreas del desarrollo del niño, como en este caso se muestran la educativa y la deportiva (González-García, 2017). Otro factor importante que puede afectar negativamente es el estrés que puede producirse en hogares monoparentales, en caso de que la existencia de un solo padre en el hogar sea por motivo de divorcio, siempre y cuando en el divorcio haya disputas entre ambos padres (Pérez-Testor, 2008). Por lo tanto, las evidencias anteriores en el campo académico también se replican en el campo deportivo y no se encuentra relación entre las familias monoparentales, el nivel de competición y éxitos deportivos.

Al mismo tiempo, no se encontraron diferencias significativas en las horas de entrenamiento deportivo dedicadas por las familias monoparentales y biparentales entre los deportistas profesionales y amateurs. En los estudios previos que hablan de las horas de actividad física de los hijos de familias monoparentales, los estudios obtienen resultados contradictorios entre ellos. De manera que, hay estudios que dicen que los hijos de familias monoparentales realizan menos niveles de actividad física y otros que no encuentran relación entre estas variables (Domínguez y Arroyo, 2001; Gorely et al., 2009; Pérez-Milena et al., 2007; Thérond et al., 2002). En este sentido, en el ámbito del deporte tampoco se encuentra relación entre las familias monoparentales y el rendimiento deportivo. Es decir, los resultados siguen la línea de lo obtenido por Domínguez y Arroyo (2001), Pérez-Milena et al. (2007) y Sanz-Arazuri et al. (2012), en el ámbito de la salud. Esto puede ser debido a que, si el vínculo con el progenitor es positivo en una familia monoparental, y si este progenitor tiene una valoración positiva hacia la actividad físico-deportiva, no tiene por qué verse reducido el tiempo de entrenamiento (González-García, 2017; Pugliese y Tinsley, 2007; Wilson y Spink, 2012). Aunque, la presencia de ambos padres o tutores en el hogar familiar podría facilitar el apoyo tangible; es decir, podría facilitar el transporte y apoyo económico al deportista por contar con mayor número de personas en el hogar familiar (Boiché y Sarrazin, 2009; González-García, 2017; Pugliese y Tinsley, 2007; Wilson y Spink, 2012). Por lo tanto, no se encuentran diferencias en las horas de entrenamiento deportivo en función de la estructura familiar.

Como líneas de propuesta futura y como la familia se encuentra en una constante situación de cambio, sería interesante replicar el estudio examinando cada uno de los distintos tipos de familia monoparental, ya que es un fenómeno que va creciendo año tras año y pueden existir diferencias en la socialización de los niños entre cada uno de los tipos de familias. Así mismo, habría que examinar más variables sociales del deporte para ver cómo se relacionan con las familias monoparentales y de esta forma poder adaptar los programas de iniciación y perfeccionamiento deportivo. Estas variables podrían ser los motivos de inicio y mantenimiento al deporte, así como variables psicosociales que puedan diferir entre los deportistas criados en este tipo de familias y el resto.

Entre las limitaciones de este trabajo de investigación, destaca la dificultad de crear grupos homogéneos de familias monoparentales, por la existencia de menor número de este tipo de familias y por la dificultad de encontrar deportistas con estas características y que, a su vez, tuvieran altos éxitos deportivos. Por ello, se dificultó la tarea de crear grupos homogéneos en los distintos análisis llevados a cabo en este trabajo de investigación. Además, la realización online del cuestionario puede disminuir la fiabilidad de las respuestas obtenidas. Por ello se utilizó en el estudio la escala de Oviedo de Infrecuencia de Respuesta (INF-OV), para eliminar a aquellos participantes que respondían de manera aleatoria o deshonesta al cuestionario.

CONCLUSIONES

Las principales conclusiones del presente trabajo de investigación son:

  • Los resultados no encontraron diferencias en el factor ser profesional del deporte entre las familias monoparentales y biparentales.
  • En este trabajo de investigación no se encontró relación entre el nivel de competición, el nivel de éxitos deportivos y la estructura familiar.
  • Los análisis no mostraron diferencias en las horas de entrenamiento deportivo entre los deportistas con familias monoparentales y biparentales.

Referencias

1. Aarnio, M. (2003). Leisure-time physical activity in late adolescence. A cohort study of stability, correlates and familial aggregation in twin boys and girls. Journal of Sports Science and Medicine, 2(2), 1-41.

2. Boiché, J. S. C., y Sarrazin, P. G. (2009). Proximal and distal factors associated with dropout versus maintained participation in organized sport. Journal of Sports Science and Medicine, 8(1), 9-16.

3. Consejo Superior de Deportes. (2015). Encuesta de hábitos deportivos en España. Síntesis de resultados 2014. Recuperado el 12 de octubre de 2018 de http://www.mecd.gob.es/servicios-al-ciudadano-mecd/dms/mecd/servicios-al-ciudadano-mecd/estadisticas/deporte/ehd/Encuesta_de_Habitos_Deportivos_2015_Sintesis_de_Resultados.pdf

4. Domínguez, M., y Arroyo, A. (2001). La socialización de los hijos en las familias monoparentales. Revista de Educación, 325, 99-112.

5. Fonseca-Pedrero, E., Lemos-Giráldez, S., Paino, M., Villazón-García, U., y Muñiz, J. (2009). Validation of the Schizotypal Personality Questionnarie Brief form in adolescents. Schizophrenia Research, 111(1-3), 53-60.

6. González-García, H. (2017). Los estilos educativos parentales y variables personales que inciden en el rendimiento deportivo. Tesis doctoral no publicada. Universidad Miguel Hernández de Elche, Elche, España.

7. González-García, H., Pelegrín, A., y Carballo, J. L. (1998). Padres Protectores, Democráticos y Apoyo a la Actividad Física y al Deporte. Cultura, Ciencia y Deporte.

8. Gordon-Larsen, P., McMurray, R., y Popkin, B. M. (2000). Determinants of adolescent physical activity and inactivity patterns. Pediatrics, 105(6), 1-8. Recuperado de http://www.pediatrics.org/cgi/content/full/105/6/e83

9. Gorely, T., Atkin, A. J., Biddle, S. J. H., y Marshall, S. J. (2009). Family circumstance, sedentary behaviour and physical activity in adolescents living in England: Project Stil. International Journal of Behavioral Nutrition and Physical Activity, 6, 33. doi:10.1186/1479-5868-6-33.

10. Gorely, T., Marshall, S. y Biddle, S. J. H. (2004). Couch kids: Correlates of television viewing among youth. International Journal of Behaviour Medicine, 11, 152-163. doi:10.1207/s15327558ijbm1103_4.

11. Hennessy, E., Hughes, S. O., Goldberg, J. P., Hyatt, R. R., y Economos, C. D. (2010). Parent–child interactions and objectively measured child physical activity: a cross-sectional study. International journal of behavioural nutrition and physical activity, 7(71), 14.

12. INE. (2016). Instituto Nacional de Estadística. Nota continua de hogares. Recuperado de http://www.ine.es/prensa/np965.pdf

13. Jago, R., Davison, K. K., Brockman, R., Page, A. S., Thompson, J. L., y Fox, K. R. (2011). Parenting styles, parenting practices, and physical activity in 10 to 11 years olds. Preventive Medicine, 52(1), 44–47.

14. Kantomaa, M. T., Tammelin, T. H., Nayha, S., y Taanila, A. M. (2007). Adolescents physical activity in relation to family income and parents education. Preventive Medicine, 44(5), 410-415.

15. Kimiecik, J. C., y Horn, T. S. (2012). Examining the relationship between family context and children’s physical activity beliefs: The role of parenting style. Psychology of Sport and Exercise, 13(1), 10-18.

16. Kristjansson, A. L., James, J. E., Allegrante, J. P., Sigfusdottir, I. D., y Helgason, A. R. (2010). Adolescent substance use, parental monitoring, and leisure-time activities: 12-year outcomes of primary prevention in Iceland. Preventive Medicine, 51(2), 168-171. http://dx. doi.org/10.1016/j.ypmed.2010.05.001.

17. Maglio, A. L., Molina, M. F., Raimundi, M. J., González, M. A., y Schmidt, V. (2014). El Apoyo Familiar en la Interfaz Familia-Trabajo. Construcción de una escala para su evaluación. Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación,37(1), 187-202.

18. Martínez-López, E. J., López-Leiva, F., Moral-García, J. E., y De la Torre-Cruz, M. J. (2014). Parental styles and indicators of physical activity in children and adolescents. Behavioural Psychology-Psicología Conductual, 22(1). 58-79. doi:10.4438/1988-592X-RE-2015-369-290.

19. Pate, R. R., Mitchell, J. A., Byun, W., y Dowda, M. (2011). Sedentary behaviour in youth. British Journal of Sport Medicine, 45(11), 906-913. http://dx. doi.org/10.1136/bjsports-2011-090192.

20. Pérez-Milena, A., Martínez-Fernández, M. L., Mesa, I., Pérez-Milena, R., Leal, F. J., y Jiménez Pulido, I. (2009). Cambios en la estructura y en la función familiar del adolescente en la última década (1997–2007). Atención primaria, 41(9), 479-486. http://dx. doi.org/10.1016/j.aprim.2009.03.015

21. Pérez-Testor, C. (2008). The family: emotional functions and the capacity to form relationships. En: The family: Challenges of yesterday and today (pp. 28-41). Paris: International Centre Catholique de coopération avec l’UNESCO

22. Pérez-Testor, C., Aramburu, I., Davins, M., Aznar, J., y Mercadal, J. (2017). La transformación de la familia a principios del siglo XXI: a propósito de un caso. Revista Internacional de Psicoanálisis de Pareja y Familia, 16(1), 1-13.

23. Pugliese, J., y Tinsley, B. (2007). Parental socialization of child and adolescent physical activity: a meta-analysis. Journal of Family Psychology, 21(3), 331-343.

24. Rangul, V., Holmen, T. L., Bauman, A., Bratberg, G. H., Kurtze, N., y Midthjell, K. (2011). "Factors predicting changes in physical activity through adolescence: the young-HUNT study, Norway". Journal of Adolescent Health, 48, 616-624, http://dx. doi.org/10.1016/j.jadohealth.2010.09.013

25. Román, B., Serra, L. L., Ribas, L., Pérez-Rodrigo, C., y Aranceta, J. (2006). Physical activity in Spanish youth’s in free time. Apunts: Medicina de l`Esport, 41(151), 86-94.

26. Sanz-Arazuri, E., Ponce-de-León, A., y Valdemoros-San-Emeterio, M. A. (2012). Parental predictors of physical inactivity in Spanish adolescents. Journal of Sports Science and Medicine, 11(1), 95-101.

27. Singh, G. K., Kogan, M. D., Siahpush, M., y Van Dick, P. C. (2008). Independent and joint effects of socioeconomic, behavioral, and neighborhood characteristics on physical inactivity and activity levels among US children and adolescents. Journal of Community Health, 33(4), 206-216.

28. Thérond, C., Duyme, M., y Capron, C. (2002). Socioeconomical status (SES) and children behaviour disorders. VIII Conference of the European Association for Research on Adolescence. Eara: Oxford.

29. Sánchez-Escobedo, P., y Valdés, Á. (2011). Una aproximación a la relación entre el rendimiento académico y la dinámica y estructura familiar en estudiantes de primaria. Revista Intercontinental de Psicología y Educación, 13(2) 177-196. Recuperado de http://4www.redalyc.org/articulo.oa?id=80220774009

30. Vale, S., Soares-Miranda, L., Santos, R., Moreira, C., y Mota, J. (2013). Parental education and physical activity in pre-school children. Care, health and development, 40(3), 446-452. doi:10.1111/cch.12041.

31. Wilson, K. S., y Spink, K. S. (2010). Perceived parental social control following a recalled physical activity lapse: impact on adolescents’ reported behavior. Psychology of Sport and Exercise, 11(6), 602-608. doi:10.1016/j.psychsport.2010.06.012.

Cita en Kronos

Higinio González-García Antonia Pelegrín Muñoz (2018). Familias Monoparentales, Rendimiento Deportivo y Horas de Entrenamiento. . (2).https://g-se.com/familias-monoparentales-rendimiento-deportivo-y-horas-de-entrenamiento-2483-sa-55c2fab2217f04

This post is also available in: Inglés